El pasando iba...
Reflexiones sobre las personas que no deciden su futuro.
Jonathan Ríos - El Salvador.
En las vísperas de los veranos en Estambul la gente sale, sonríe. El pico de la eterna metamorfosis global. El fin de un ciclo de opacos y grises días. Las ventanas se abren, el sol y su amiga la humedad se dejan ver. Sin embargo, veo, que en este verano las sonrisas parece estar reservadas, como si hubiesen solamente tantas a distribuir. El sol, igualitario por naturaleza, calentó a los turistas que llenan la ciudad, y también a los turcos que llenan la ciudad.
Han sido 8 años desde el principio de la guerra en Siria, y este calor terminó de calentar la xenofobia que se llevaba cocinando a fuego lento por varios años. Años de aparente preferencia de su gobierno por los sirios, concluyeron en crímenes de odio a los que antes eran hermanos, ayer vecinos y hoy invasores. La ciudad respondió comunicando oficialmente que las puertas de la ciudad estaban cerradas y consecuentemente comenzaban redadas para enviar a sirios al este de Turquía ó a Siria
En este verano nos encontró una historia de una persona que residía en Estambul. Uno de los millones. Otro migrante árabe. Por su seguridad no vamos a utilizar su nombre. De una familia de clase media alta, con educación y futuro, víctima del fuego cruzado. Su viaje comenzó en una de las protestas que detonaron la guerra civil en Siria donde fue capturado por error.
...él pasando iba.
Aún luce la cicatriz en el cuello que le recuerda lo que pudo ser. Un video lo muestra en un hospital en el suelo, con gente alrededor tratando de parar la sangre que derramaba el error del policía. En el caos fue confundido como participante de las protestas, el solo pasaba por el lugar.
Las noticias de las redadas en Estambul cayeron como alcohol en la herida. Le comunicó a su amigo, que no veía más sentido a todo esto. Que se quería suicidar. Las noticias nos llegaron a nosotros; decidimos buscarlo, tratar cambiar su opinión. Queríamos dar el apoyo que cualquiera quisiera tener en esos momentos.
Llegamos. No lo encontramos y no contestaba su celular, ni a nosotros ni a su amigo, que fue el que nos puso en contacto con el. El barrio que nos dieron no estaba dispuesto a decirle a dos extraños donde se encuentra una persona extraditable. Con poca pista, parados en el centro de una pequeña plaza solo vimos varias ventanas cerrarse. Nuestras buenas intenciones no justificaban el riesgo en el que podíamos poner a las personas de la comunidad. El escepticismo y el miedo de los locales eran tangibles. Aquí no había venido el gobierno a dejar sonrisas. Parecía que ellos, se quedaron sin las suyas.
Este episodio nos hizo reflexionar. A nosotros, migrantes por decisión, semi-autores de nuestra historia y futuro. Desde nuestra perspectiva sonaba mejor seguir viviendo, pero la empatía solo nos puede llevar tan lejos. ¿Cuándo fue la última vez que alguien nos buscó en nuestra casa para meternos a un bus y mandarnos a un lugar dónde seguramente nos van a matar?
En Haber Latino con nuestra capacidad y recursos tratamos de reportar y analizar los eventos que ocurren en el Medio Oriente. Teniendo en mente nuestro objetivo de conectar mundos incomunicados, buscamos espacios vacíos con atajos a la empatía. Significa que debemos de tomar un paso atrás de las protestas de hoy y los comunicados de ayer para enfocarnos en los derechos actuales de las mujeres en Medio Oriente o para analizar la reacción de los votantes a las elecciones en una ciudad y lo que podemos aprender al respecto.
Las últimas semanas el elefante en la habitación ha sido la traición de los Estados Unidos al pueblo kurdo de Siria, que consecuentemente proveyó vía libre a Turquía para el explícito y deliberado exterminio de esta población. En nuestro podcast 5 tratamos de encubrir los incentivos y los porqués de los últimos movimiento militares. Es muy muy complejo. Queda claro que es difícil encontrar inocentes en una guerra que se ha escalado al epicentro de la geopolítica actual.
Pero, desde aquí, desde el día a día, lo que queda claro y lo que se merece repensar, es que pase lo que pase, los rusos, el gobierno militar de Assad, Turquía y los Estados Unidos son los que definen el destino y el rumbo de millones de personas. Si las bombas tienen piedad de proveer a estas personas la opción de un rumbo.
En un mundo occidental donde la primera virtud, el primer derecho, que se defiende es la libertad individual esto es un fallo, parece una burla y yo creo que es más estructural que una excepción. Casi 7 millones de Sirios no tienen el privilegio de elegir y han sido rebajados, su valor como humanos, a meramente monedas de intercambio y daños colaterales.
No sabemos dónde está él ahora, pero sí sabemos que le comunicaron que lo buscamos, acción que apreció. Y sabemos que lo pudieron ayudar, convencerlo y recordarle de su valor. El intento de suicidio paradójicamente le dio vida a las narrativas y a las Noticias de Última Hora! que llevamos escuchando por tantos años. Por nuestra parte, como Haber Latino queremos agregar a nuestros objetivos, también, humanizar los datos y las noticias. No somos tán diferentes, y como decía Selenge en nuestro Podcast 4. Podría pasarme a mí o a tí, lo más importante es la empatía.