Elecciones en Israel y las posibilidades de paz
Los últimos comentarios del Primer Ministro de Israel Benjamín Netanyahu de anexar territorios de la Ribera Occidental aunque solo son comentarios para capitalizar votos en la siguiente elección pueden marcar en gran medida el devenir de la frágil estabilidad de la zona. Estos son los detalles que tienes que saber acerca de las próximas elecciones en Israel.
credito: AVSHALOM SASSONI
Por Inti Sánchez - Costa Rica
El próximo martes 17 de septiembre se celebra la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias (Knesset) en Israel. Esto debido a que las elecciones pasadas celebradas en abril estuvieron tan divididas que el primer ministro interino Benjamín Netanyahu no pudo lograr ser reelegido como primer ministro. El Knesset votó disolverse y realizar elecciones de nuevo. Esta es la primera vez que esto sucede en la historia de Israel..
Los dos principales partidos: Likud del Primer Ministro actual Benjamín Netanyahu (apoyado por sectores religiosos y de la derecha) y Azul-Blanco de Beni Gantz (apoyado por sectores de izquierda y formaciones laicas) tuvieron un virtual empate en las elecciones pasadas y se espera un resultado parecido en estas elecciones.
Estas elecciones están marcadas por una serie de proclamas y propuestas de campaña que ponen los pelos de punta a muchos sectores a nivel internacional y marcar en gran medida el devenir de la frágil estabilidad de la zona.
“Aplicar la soberanía” sobre el Valle del Jordán
La propuesta más controversial es la lanzada el pasado martes por el actual Ministro y candidato Benjamín Netanyahu al mencionar que de ser electo decidirá “aplicar la soberanía” (anexar) el territorio del Valle del Jordán donde según las cifras viven unos 53,000 palestinos y 12,800 colonos Israelíes.
Las reacciones internacionales no se hicieron esperar. El portavoz del Jefe de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric dijo que esto no tendría ningún efecto legal pero que pone en riesgo todas las negociaciones de paz para la región. Punto con el que concordó la Liga Árabe, compuesta por 22 estados, quienes dijeron que estos planes son muy peligrosos para la estabilidad de la región.
Aunque el mayor partido de oposición a Netanyahu, el partido Azul-Blanco, mencionó que esta es solo una propuesta vacía para “anexar votos” y no tiene ningún plan real de cómo lograrlo. Siendo pura demagogia electoral.
La purificación femenina.
Otro de los puntos de campaña esgrimidos por el partido Likud de Netanyahu, de la mano del Ministro de Asunto Religiosos Isaac Vankin sería el de promover “el baño ritual de purificación pos-menstrual.”
“Para ello contará con la imagen de celebridades femeninas locales, que animarán a las israelíes a sumergirse por completo tres veces consecutivas, desnudas y de pie siete días después de la menstruación. La ley religiosa judía prescribe que las mujeres son impuras tras el periodo, y por lo tanto no les está permitido mantener relaciones sexuales con sus esposos si no pasan antes por el ritual del mikveh, una pequeña piscina de agua de lluvia situada generalmente en una sinagoga o centro religioso.”
Esta polémica se discute contra sectores de rabinos más “progresistas” representados por el partido de oposición Azul-Blanco. Por lo que para Netanyahu la meta es lograr y atraer los votos de los sectores más de derecha y ortodoxos.
Acusaciones de Corrupción
En medio de estas dos polémicas Netanyahu también es acusado en varios casos de corrupción, malversación y fraude. Este se deberá de presentar a las autoridades en Octubre, por lo que estas elecciones son de vida o muerte para el mandatario quien también está buscando una mayoría parlamentaria que le de inmunidad ante estas acusaciones.
Ante esto la oposición a llamado a estas elecciones, elecciones por la independencia justicia y no por los puestos electorales.
Inestabilidad interna, inestabilidad al exterior.
Ante este panorama es difícil de predecir el resultado de las elecciones. Lo que sí está claro es que en escenarios políticos tan complejos, donde los políticos se juegan la vida, no piensan dos veces poner sobre la mesa propuestas que podrían poner en juego la vida de otros miles de personas.
Con la propuesta de anexión del Valle del Jordán, aunque solo sea de campaña electoral, se abren las puertas de más enfrentamientos en una zona cuya estabilidad desafortunadamente está en las manos de políticos que no logran credibilidad ni en sus propios países.