Judíos sefarditas en Estambul y antecedentes históricos

En 1469, Isabel I reina de Castilla y León y Fernando II rey de Aragón se casaron. Así, con la unión de las dos mayores potencias en España, el colapso del último estado musulmán en Andalucía se hizo inevitable. Isabel, católica, daba gran importancia a la catolicización de España. Por lo tanto, bajo la política de evangelización, los judíos en esa región debían convertirse en cristianos o abandonar el país. Por lo tanto, algunos judíos aceptaron el cristianismo para sobrevivir. En este proceso, se dio cuenta de que aquellos que se convirtieron del judaísmo al cristianismo no eran cristianos y aún vivían con la fe del judaísmo ya que estos judíos solo se casaban entre ellos mismos y formaron un ambiente cerrado por otra gente. Estos judíos fueron llamados como Converso. En 1478, los tribunales de la Inquisición se establecieron en línea con el edicto del Papa para detectar y castigar a los herejes cristianos. Desde ese momento hasta 1492, miles de judíos y Converso fueron condenados y quemados a muerte por los tribunales de la Inquisición. (The Catholic Encylopedia, Robert Appleton Company, Ott, M. NewYork, 1912. p.24)

Emirato de Granada fue el último estado musulmán situado en el sur de la península ibérica. La capital de este estado era Granada, que tenía una gran comunidad judía.Tres meses después de la caída de Granada el 2 de enero de 1492, el Imperio Español decidió evacuar a todos los judíos y conversos de España. Por lo tanto, el Decreto de Alhambra se declaró el 31 de marzo de 1492. Ese decreto incluía expulsión de los Judíos y Conversos de los reinos de Castilla y Aragón y sus territorios y posesiones antes del 31 de julio de ese año. Se declaró que los que no iban a abandonar el país al final de ese tiempo iban a ser ejecutados. Por otro lado, se les permitió llevar sus pertenencias con ellos, excluyendo "oro, plata, dinero acuñado u otras cosas prohibidas por las leyes del reino".

El 2 de agosto de 1492, 150,000 judíos fueron deportados del país. Los judíos que dejaron atrás todo su pasado y sus casas fueron expulsados de España, donde habían estado viviendo durante siglos. El resto permaneció en España como converso. Después del exilio, los judíos emigraron a Portugal, África del Norte y el Imperio Otomano. Se supone que el número de judíos admitidos al Imperio Otomano en 1492 fue de aproximadamente 40,000. Estos judíos se asentaron en ciudades como Estambul, Izmir, Edirne y Salónica.(Encyclopaedia Judaica, Vol. 15, p.446)

Un año después de esa fecha, Sicilia que estaba bajo el control de Fernando y cinco años después, Portugal implementó la misma política contra los judíos. Por esta razón, algunos de los judíos que habían emigrado a esas regiones también emigraron a las tierras otomanas ya que estos judíos sabían que los otros judíos que habían emigrado a las tierras otomanas habían estado viviendo allí cómodamente. En ese período, Bayezid II era el sultán del Imperio Otomano.

Cuando miramos el proceso de integración de estos judíos sefarditas, en el siglo XVI 50,000 judíos sefarditas vivían en los barrios de Eminönü y Balat en Estambul. Por otro lado, al contrario de lo que se sabe, la primera imprenta en el Imperio Otomano fue inaugurada por hermanos de David y Samuel Nahmias, judíos sefarditas, en línea con el permiso de Bayezid II. Así, publicaron muchos periódicos y libros en su propio idioma. Además, agregaron valor a la cultura otomana con música sefardita cuyos instrumentos principales eran guitarra, qanun y pandereta.

Estos judíos sefarditas todavía viven en Estambul hoy. El idioma que usan es el ladino, que se basa en el español antiguo, e incluso se usó como idioma del comercio en el Imperio Otomano. Sin embargo, el idioma utilizado por los judíos sefarditas que viven en esta región desde hace muchos años ha cambiado y hoy en día incluye muchas palabras turcas. En general, hablan ladino entre ellos mismos y hablan turco afuera. Por otro lado, el ladino se muestra como uno de los idiomas en peligro de extinción ya que el uso de este idioma entre la nueva generación está disminuyendo gradualmente.