Los efectos del coronavirus en Irán
Desconfianza en el gobierno e incapacidad ante la crisis.
POR JONATHAN RIOS - EL SALVADOR
Sadaf es una joven diseñadora y fotógrafa iraní que reside en Holanda desde hace ya 8 años. Frecuenta Irán los marzos para ver a su familia en las pintorescas primaveras y celebrar el Nowruz con su familia. El renacimiento de los árboles es una de las principales celebraciones en el calendario iraní. Como cualquier otra expatriada, sigue de cerca las noticias de su país, como si ella siguiese ahí. Es el principio de marzo y Sadaf está preocupada; el 2020 para su país ha sido una montaña rusa de emociones.
Los persas, poetas, musulmanes chiíes y sujetos a las estrenuosas sanciones estadounidenses comenzaron el año con pie izquierdo. El tercer día de enero un dron estadounidense asesinó al General Qasem Soleimani, una pieza importante para la teocracia y el orden nacional y también clave en las intervenciones militares en las guerras proxy que el país lleva a cabo en Yemen y Siria. Este hecho desató las ya tensas relaciones con Estados Unidos y llevó a los medios de comunicación a predecir una tercera guerra mundial. Consecuentemente la retaliación iraní supondría derribar un avión comercial ucraniano, acción que llevó a los ciudadanos a demostrarse en contra de su gobierno. Enero.
El Viceministro de Salud Iraj Harirchi ha sido uno de los afectados por el COVID-19. La foto es parte de una conferencia de prensa donde se le veía sudando y limpiando su rostro continuamente. Esa noche se confirmó su caso.
Al mismo tiempo que se desarrollaba esta coyuntura, se ampliaba otra amenaza no-diplomática, no partidista de la cual ninguna ideología, sanción, discurso político o protesta podría por sí sola responder. La propagación del coronavirus en territorio iraní, en menos de un mes, ha expuesto las debilidades del modelo nacional. Asimismo ha exponenciado la situación precaria actual del país. La crisis de salud pública ha tenido efectos en la economía, en la desconfianza los ciudadanos en sus gobernantes y en la forma que estos abordan crisis. Con la ayuda y la perspectiva de Sadaf, vamos a analizar los puntos claves de la situación.
Datos y actualidad:
En la primera semana de Marzo. Irán es el tercer país con más casos de COVID-19 (2,336) y el tercero con más muertos (77). Entre los infectados sobresalen el Viceministro de Salud Iraj Harirchi y Masoumeh Ebtekar, la Vicepresidenta del país. Mohammad Mirmohammadi, miembro del consejo superior que asesora al Líder Supremo Ali Khamenei, murió el lunes 1 de marzo.
Desconfianza pública.
En una entrevista de BBC Persa, la presentadora Rana Rahimpour argumentaba que los ciudadanos iraníes en una combinación de su religiosidad con la desconfianza en las autoridades tomaban la noticia de la infección del ministro de salud como falsa. El argumento era que dicha noticia serviría para calmar las ansias de la nación al ministro anunciar días después que su condición no era seria tan seria, que se recuperaría y mostraría que no hay nada que temer.
Sin embargo, las autoridades han tomado medidas para evitar la propagación del virus; cerrando escuelas, universidades, y oficinas de gobierno. Según Al Monitor, también han cancelado los rezos del viernes en la capital Teherán y otras 20 ciudades. Los rezos del viernes, son los más importantes en el Islam. Además con el propósito de mostrar presencia y coordinación para volver a ganar la confianza del pueblo, el gobierno ha desplazado alrededor de 300,000 equipos de personas a todas las viviendas para examinar a los ciudadanos.
Uno de los impedimentos más importantes para contener el virus está en la desconfianza de los ciudadanos. Si no hay coordinación entre todos, las consecuencias de la enfermedad pueden ser más mortales. Además esta desconfianza en las autoridades da cabida a noticias falsas de otras fuentes que pueden ser engañosas y contradecir las medidas oficiales.
Los tiempos del coronavirus, no fueron los más adecuados tampoco ya que coincidieron con las fechas del Nowruz que es el equivalente del año nuevo para el mundo occidental. Esto significa que reuniones familiares, fiestas y eventos probablemente tomaron lugar en parte de la población para la fechas.
Sadaf, según la experiencia de tus amigos y familia y lo que ves en las noticias locales. La gente está obedeciendo las medidas impuestas por el gobierno? Crees que por ser un problema de salud, se toman más serias las medidas?
Bueno, no hay ninguna medida seria por parte del gobierno. Al principio, negaron el hecho de que existieran casos de coronavirus en Irán porque iban a haber elecciones y el gobierno no quería que el miedo afectara la participación en las elecciones. En ese momento, fuentes no autorizadas anunciaron que habían casos de Corona y algunas pequeñas campañas en las redes sociales comenzaron a realizarse y promovieron quedarse en casa. Después de las elecciones, el gobierno anunció oficialmente que hay algunos casos de coronavirus en Irán, ¡pero no es muy grave! Los medios oficiales no promovieron quedarse en casa en ese momento. Esto hizo que un grupo de personas no tomara en serio el tema en general. ¡La posición que tomó el gobierno en los primeros días claramente significa que el gobierno no va a ayudar a ningún negocio y no tendrá ingresos para los que no pueden trabajar! Solo después de una semana, el gobierno anunció oficialmente que las escuelas deben cerrar al igual que unas cuantas empresas.
Cúal es el balance con el ya normal escepticismo a las autoridades? Cuáles son las reacciones de la población y crees que son las medidas correctas o se podría hacer más?
El gobierno de Irán perdió la confianza de muchas personas que tienen acceso a otras fuentes de información a través de Internet y las redes sociales. Durante los primeros días en que el gobierno por televisión, diría que él coronavirus no es un virus grave, muchos médicos y enfermeras publicaron sus videos en las redes sociales rogándole a las personas que se queden en sus casas y recalcando la gravedad y la falta de recursos e instalaciones para cuidar a las personas. Estos videos fueron efectivos.
Tu familia nos comentabas vive en una zona de roja, es decir de alto riesgo por el virus. Cuales son los sentimientos más palpables de esas zonas y que precauciones están tomando?
Mi ciudad natal es la primera ciudad en la zona roja por la propagación del coronavirus. Rasht no es una ciudad muy grande y esa región contiene muchas aldeas pequeñas que no tienen centros médicos adecuados, lo que significa que para cualquiera que necesite ayuda solo hay 2 hospitales pequeños en mi ciudad natal, lo que no es suficiente para ayudar a las grandes cantidad de personas infectadas. Como resultado de eso, muchas personas han muerto simplemente porque no habían suficientes instalaciones de cuidados intensivos en mi ciudad natal y eso es muy, muy triste.
La gente dejó de ir a trabajar y cerró sus tiendas y mi familia está en casa desde hace 6 semanas. Solo salen si es necesario.
La economía:
Por su gran población y sus reservas de oro negro y gas natural, Irán tiene la economía más grande de los países de Asia central y tamaños comparables a los de potencias como Arabia Saudita. Sin embargo, su complicada historia con Estados Unidos es una de las principales razones por las que se estanca su crecimiento y potencial. Este artículo resume brevemente las relaciones entre ambos países.
A pesar de un progreso relativo durante el mandato de Obama 2008-2016, la era del Presidente Trump se destacó por incrementar la presión a su archirrival por medio de más sanciones y el deliberado asesinato del General Qasem Soleimani. Estas sanciones restringen y castigan a los Estados Unidos y sus aliados por hacer negocios con Irán; lo que efectivamente los aísla de la mayoría de países. Estos datos son claves para entender cómo se sostiene actualmente la economía iraní.
Se estima que casi la mitad del PIB iraní se atribuye al sector de servicios. Haciendo que las cuarentenas tengan efecto inmediatos a la estabilidad económica. Además considerar que el Nowruz es un evento social asociado con la preparación de festividades y el consumo sólo hace más potente el golpe. Según Al Monitor, la cámara de comercio iraní estima que cada día que los negocios no abren le cuesta a la economía alrededor de 164 millones de dólares.
Los factores exógenos son igualmente importantes. Varios países han cancelado vuelos hacia y desde Irán y cerrado sus fronteras por miedos de infección. Esto afectará las exportaciones que son tan importantes para la economía. El virus por ejemplo ha significado la disminución de demanda de petróleo por parte de China. Asimismo se verán afectados con el turismo al país, otra de las industrias con mayor crecimiento bajo las sanciones occidentales.
____________________
La coyuntura iraní no es ajena a los choques económicos y el caos político sin embargo una recesión global y el efecto directo del virus prometen impactos trascendentales en Irán. Al tiempo que terminamos este artículo, Irán es el sexto país con más casos en el mundo aproximándose a los 50,000 casos. Con la fragilidad de la situación y con cambios inminentes dentro y fuera del país, la resiliencia de su población y su sistema se pondrán a prueba una vez más.
La historia reciente de Irán está plagada de crisis y choques económicos. Crees que esta combinación resultará en algo diferente? Ves los mismo síntomas de otras problemas? Crees que significa algún cambio estructural.
Es muy difícil para mí decirlo. Realmente espero que estas combinaciones de desastres den como resultado cambios estructurales, pero en este caso no soy muy optimista. Mientras que los iraníes están luchando contra el coronavirus debido a la falta de instalaciones médicas, ¡el gobierno está financiando a Hamas para construir un hospital! El gobierno tiene aliados y mientras se apoyen mutuamente, no veo ninguna posibilidad de grandes cambios. Creo que la crisis económica no es el único requisito previo para un cambio estructural, la revolución en 1979 ocurrió a pesar del crecimiento económico.