¿Por qué Turquía apoya a Venezuela?

Una Alianza Inesperada. Cuales son los motivos y en qué consisten.

Por Inti Sanchez — Costa Rica

Cual son los motivos detrás de y en qué consisten.

La situación política en Venezuela se ha complicado, los recientes eventos en Venezuela, con Juan Guaidó proclamándose como nuevo presidente de Venezuela ha dividido a la comunidad Internacional. El resultado es un espectro diverso que incluye desde los Estados Unidos que reconocen a Guaidó como presidente legítimo, a la Unión Europea que llaman al país a la urnas y otros que persisten con su apoyo a Maduro. Entre los ahora nuevos aliados internacionales de Venezuela se encuentra uno inesperado para los Latinoamericanos: Turquía. En este artículo veremos cuales son los intereses que los encuentran.

Una relación joven

Turquía nunca ha tenido una relación demasiado cercano a los gobiernos Latinoamericanos, como suele tenerla con otros países. La distancia, el idioma y las diferencias culturales son de los principales motivos.

Sin embargo en la última década las políticas externas Turcas se han enfocado en fomentar su influencia en Latinoamérica.

Como resultado han firmado un Tratado de Libre Comercio, con Chile. Firmado en el año 2009 el cual entró en vigencia en el año 2011. Y negocia otros posibles TLC con México, Colombia y Perú.

Sin embargo, en el último año por medio de reuniones entre los mandatarios de cada país, las relaciones políticas entre el gobierno Turco y Venezolano han ido en aumento.

“El enemigo de mi enemigo es mi amigo”

Los gobiernos de Venezuela y Turquía comparten relaciones tensas e inestables con el Gobierno de los Estados Unidos.

El gobierno de Venezuela desde la época de Hugo Chávez y ahora con Maduro nunca ha sido del agrado de los Estados Unidos. Por ser un gobierno que se supone de izquierda socialista los Estados Unidos les tiene un bloqueo económico desde hace años, que se intensificó en las últimas semanas.

Por su parte,Turquía también ha recibido golpes económicos por parte de los Estadounidenses. El mes de agosto del año pasado el aumento de los aranceles sobre acero y aluminio importado por los Estado Unidos de Turquía. Estos como parte de una medida de presión política por parte de Donald Trump, para que en ese momento se liberará al pastor evangélico Andrew Brunson. Provocando que la Lira turca se desplomara.

Erdoğan, el presidente de Turquía, siempre ha encarado a gobierno Estadounidense cuando lo ha querido, o lo ha visto necesario y Maduro es el presidente de un gobierno que se forja del enfrentamiento contra los Estadounidenses. Dos países que no se han caracterizado por tener las relaciones más cordiales con la potencia mundial.

Maduro y Erdoğan: Empatía de Líderes

Las dos figuras al frente de estos estados parecen tener muchos puntos en comùn, tanto entre ellos mismos como en cómo son percibidos en el mundo.

Gobiernos basados en ellos como el centro, percibidos por muchos como autoritarios y amados por sus seguidores.

Figuras de carácter fuerte con una una gran inclinación por las grandes cadenas y discursos diarios en radios y televisión. Los dos han enfrentado intentos de golpes de estado y atentados contra sus vidas. Empatía que permite admiración mutua entre los líderes.

Dos figuras con pasado humildes, Maduro chofer de bus y Erdoğan empleado de una empresa de transportes y como comerciante independiente.

Aunque apliquen modelos económicos, que en el papel se contraponen.

Figuras de carácter fuerte con una una gran inclinación por las grandes cadenas y discursos diarios en radios y televisión. Los dos han enfrentado intentos de golpes de estado y atentados contra sus vidas. Empatía que permite admiración mutua entre los líderes.

Encuentros consecutivos.

Lo mencionado antes ha hecho que se de un aproximamiento que podríamos decir hasta natural entre los dos gobiernos.

Solo durante el año pasado se dieron tres encuentros entre el gobierno de Venezuela y el de Turquía.

-8 de julio del 2018 visita de Maduro a juramentación de Erdogan como presidente.

-17 de setiembre del 2018 nueva visita de Maduro a Turquia.

-3 de diciembre del 2018 visita de Erdogan a Venezuela.

Además varios de los ministros Venezolanos han visitado varias veces las tierras turcas. Esto, teniendo en mente que ningún líder Turco ha visitado el mismo país dos veces en la historia

Necesidades complementarias.

Durante esta reuniones se consolidaron algunos de los puntos de acuerdo con muchas promesas de cooperación conjunta.

Marcado por dos necesidades predominantes, Venezuela busca evadir la sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos en búsqueda de productos básicos mientras que Turquía está interesado en materias primas que no se encuentra en su territorio.

Además que para la explotaciòn de estas materias primas Venezuela no cuenta con la tecnología y experiencia de la industria Turca.

Las sanciones que impone Estados Unidos a Venezuela, más con los últimos acontecimientos donde se han congelado sus cuentas en oro en el Reino Unido. Hacen que Maduro busque un sistema de trueque con los turcos de alimentos básicos por oro que se sale de los radares de los Estadounidenses.

“Para julio de este año, según los registros de importación, 69% de la comida que arribó a La Guaira para ser entregada en la bodega de almacenaje de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), ubicada en dicho terminal, provino de Turquía. De los productos restantes, 31% eran marcas de México, Brasil, Uruguay y Panamá.”

“La explotación “directa” del oro sería un paso adicional de beneficio para Turquía, que este año ha recibido en oro venezolano el equivalente a 779 millones de dólares, según cifras oficiales ofrecidas por el régimen de Maduro.

Caja CLAP, que distribuye el gobierno Venezolano. Llena de productos de orígen Turco.

Se puede observar que como si fuera piezas de un rompecabezas, los intereses de ambas naciones por el momento calzan perfectamente.

El futuro de esta relación es el futuro del gobierno Maduro.

Al inicio de la actual situación política en Venezuela, Turquía no tardó en dar su apoyo a Maduro. Erdogan lo llamó inmediatamente y se puso a su servicio.

El futuro de esta relación a como está planteado es el mismo que el futuro del gobierno de Maduro.

Si el gobierno de Maduro sobrevive a este nuevo ataque entonces las relaciones de inmediato se tendrán que ver fortalecidas y aún más la dependencia de estas en muchos niveles, pues el aislamiento internacional será aún mayor.

De caso contrario lo más probable es que las relaciones se vean congeladas inmediatamente aunque no sería de extrañar que se reanuden no se podría decir cuándo, pero de seguro no en un nivel de tanta confianza como ahora.

La situación política Venezolana lleva varios años siendo muy compleja y en los últimos días se agudiza, generado que las relaciones internacionales de los mismos sean muy importantes y dejando una moneda en el aire que se decidirá en los próximos días.