Telenovelas Turcas en Latinoamérica

El Puente que ya existe: Telenovelas Turcas en Latinoamérica

JONATHAN RIOS — EL SALVADOR

Nuestro objetivo con Haber Latino es crear un puente de comunicación directo entre nuestras culturas pero la verdad es que ya existe uno! Extrañamente un puente compuesto primordialmente por novelas, música y entretenimiento. Hasta hace poco tiempo, dicho puente parecía funcionar con un solo carril habilitado. A excepción de éxitos como Şımarık de Tarkan, que a los finales de los 90s destronó al mismísimo Enrique Iglesias cuando la canción alcanzó platino en América Latina. Les dejo un video de un concierto de Tarkan en México aquí. Era más probable que una joven Turca pudiese explicar la dinámica de Soñadoras, relatar la historia de Marimar y bailar salsa en las largas noches de Estambul que a que un joven Latino haga los mismo con contenido Turco.

Sin embargo, en los últimos años se ha habilitado el carril que transporta contenido de Turquía a Latinoamérica y hasta parece se ha tomado ambos carriles para la cantidad de volumen que mueve y planea mover. No es de extrañarse. Turquía es ahora el segundo exportador de series de Televisión después de los Estados Unidos en una industria de 350 millones que ha crecido exponencialmente en los últimos años. Según el ministerio de Cultura, sus contenidos han sido distribuidos a más de 100 países, incluyendo nuestros 30. La nuevas series han sido lo suficientemente exitosas como para que Mil y una Noches haya sido la serie más vista en Chile en 2014 y que niños Argentinos, Chilenos y Ecuatorianos ahora tengan nombres Turcos. Con estas nuevas exportaciones, Turquía plasma su primera impresión en muchos y nos da un vistazo a sus objetivos de su política exterior.

Con estas nuevas exportaciones, Turquía plasma su primera impresión en muchos y nos da un vistazo a sus objetivos de su política exterior.

Un pasado a recordar

La Turquía actual es la sucesora al Imperio otomano, un Imperio que tuvo un alcance mayor al Romano y reinó por más de 600 años hasta 1923, hace menos de 100 años. Una historia reciente y recuerdo fresco incrustado en el nacionalismo Turco. Naturalmente muchas de las novelas Turcas populares toman lugar en esta época.


El Presidente Maduro visitando el set de la Novela Turca: Resurrección Ertuğrul.

Recordar e idealizar estas historias le dan a los Turcos renovadas esperanzas de lo que pueden llegar a ser globalmente. Y mandan este recordatorio a la comunidad internacional. Novelas como Resurrección Ertuğrul han captado el, explícito, interés de líderes como Maduro en Venezuela. Una serie que según los productores pretende fomentar el sentimiento nacional turco mostrando al público cómo fueron los orígenes del antiguo Estado otomano.

Más en común de lo que parece

El otro contexto popular a explorar en las series es la Turquía contemporánea. Afuera de la explotada típica narrativa de amor entre clases, los Turcos han explorado tópicos menos expuestos en nuestro mercados locales. Por ejemplo en la serie ¿Qué culpa tiene Fatmagül? exploran la vida de una joven que es obligada a casarse a los 13 años. Historias asimilan nuestra realidad con el trato a las mujeres y nuestras sociedades patriarcales.

Recordemos que Turquía funciona como un puente entre Oriente y Occidente. En una visión macro, Latinoamérica, a pesar de ser compuesta por democracias y partidarios del libre mercado aún somos parte de esa transición a un país de occidente. Un artículo de la BBC, relata la opinión de una televidente Chilena que encontraba las series más fáciles para conectar dado que enfocan más los valores en la familia y se desvían más al romanticismo en vez de la sexualidad y violencia explícita usualmente encontrada en los programas Estadounidenses.

Los Turcos viven en drama, son expertos de la nostalgia y el romanticismo. Los invito a leer uno de los últimos dramas del futbolista Arda Turan. Turquía es terreno fértil para drama.


Para muchos, las novelas Turcas tocan temas con los que es fácil empatizar y al mismo tiempo presentan una perspectiva fresca a la programación local.

Este drama no es solamente televisivo y con carácter de farándula. Turquía en los últimos años ha experimentado cambios radicales con su gobierno. Protestas masivas como las de Gezi en 2013, un golpe de estado en 2016 y escándalos de corrupción y sombras de autoritarismo repercuten en los oídos del mundo. Repercusión con consecuencias.

Para muchos, las novelas Turcas tocan temas con los que es fácil empatizar y al mismo tiempo presentan una perspectiva fresca a la programación local.

El Presidente Maduro visitando el set de la Novela Turca: Resurrección Ertuğrul.

Efectos

Paralelo a este auge comercial internacional, ocurre el caos político y económico interno. Después del fallido golpe de Estado de 2016, el Turismo a Turquia disminuyó a sus peores niveles en años. Sin embargo, el turismo de Latinoamérica a Turquía creció un 70% en 2018. Además Turkish Airlines ha comenzado a abrir más vuelos directos a destinos como Cuba, México y Colombia. En un tiempo donde los Turistas ya no inundan las calles de Estambul, o las ruinas de Capadocia las novelas han representado un inesperado aliado a la reactivación de esta industria.

Latinoamérica forma parte actualmente de la periferia de los nuevos planes de la política exterior turca. Sin embargo, forma parte. Por años las relaciones de éstas regiones no han convergido por lejanía geográfica pero también cultural. Parece ser que en su búsqueda a incrementar su influencia Turquía comience por la vía del poder blando y entrar por medio de ¿Qué culpa tiene Fatmagül? o la Resurrección Ertuğrul.

Por años las relaciones de éstas regiones no han convergido por lejanía geográfica pero también cultural.


El presidente Maduro imitando al enigmático chef Turco Nusr-Et.

Cuánto tiempo pasará cuando el puente entre nuestros pueblos cargue un poco más que cultura pop y turismo? No sabemos pero sí es el primer paso. Dudamos de que novelas sean lo único que los Turcos quieran exportar. Las economías Africanas, antes igualmente periferia de la política exterior Turca sirven de ejemplo de como se ve una colaboración con Turquía. Ellos ponen sus esfuerzos en el potencial de exportaciones y contratos de construcción. En 20 años tal vez encontremos a Latinos viviendo en Estambul, a Turcos construyendo en México, a Brasileños aprendiendo Turco y a Turcos estudiando en México. En un mundo globalizado las relaciones ya no son cuestión de distancia, sino de comunicación.